El Generalife era la residencia de verano de los reyes nazaríes de Granada.
Era también un palacio, que se trataba de una hermosa finca de recreo independiente de la Alhambra, utilizada por los reyes como lugar de retiro y descanso, alejados de las preocupaciones de la corte.
Desde este lugar, el contacto con la naturaleza es sublime y dispone de unas vistas muy cercanas a la fantasía.
Parece que la construcción es atribuida a la época de Ismail I (1314-1325), quinto soberano de la dinastía nazarí.
El Cerro del Sol
El Generalife se localiza en el Cerro del Sol, cuya área debió ser mucho mayor por aquel entonces que la actual. Se extendía hacia las montañas vecinas, casi hasta lo que hoy es el Llano de la Perdiz, y estaba resguardado por el castillo más alto de la Granada musulmana, el Castillo de Santa Elena, más conocido hoy en día como la Silla del Moro (disponible para visitar los fines de semana).
Fue ideado para cumplir varias funciones: recreo, agricultura y horticultura, ganadería y hasta coto de caza. Estaba perfectamente cerrado e independiente de la Alhambra, con su propio cuerpo de seguridad.
Al ser ideado sobre todo como retiro y solaz de los Reyes de Granada, procuraron dotarlo de toda clase de delicias y comodidades.
Ya en el siglo XIX se fue acrecentado con jardines no menos bellos que los antiguos. Es una de las zonas que más transformaciones ha sufrido respecto a lo que fue originariamente en la época del reinado de los Reyes Nazaríes.
El Jardín del Arquitecto
Su nombre procede de las palabras árabes “Yannat-al-arif”, que significa “Jardín del arquitecto”, nombre que se le dio en memoria del gran visir Abd Allah III, el cual fue el que llegó a trazar los planos y ubicación del mismo.
El recinto llegó a ser propiedad privada por cesión de los mismísimos Reyes Católicos al comendador Gil Vázquez Rengifo, nombrado alcaide del Generalife, con independencia de la Alhambra.
El último propietario privado fue el Marqués de Campotéjar, y en el año 1925 pasó a ser propiedad estatal, integrándose al fin en el Patronato de la Alhambra y el Generalife.
Accesos al Generalife:
Por la entrada principal que está junto a las taquillas.
Desde el control que hay junto al Parador de San Francisco a través del camino del secano.
O recorriendo el camino que transcurre entre el Partal y las Torres, al final del mismo.
Partes del Generalife:
El Paseo de los Cipreses
El Anfiteatro
Los Jardines Nuevos
Las Huertas del Generalife
El Patio de la Acequia
El Patio de la Sultana
Los Jardines Altos
El Mirador Romántico
El Albercón de las Damas